Caso de éxito

Diagóstico del sector cañero en Jalisco y formulación de norma estatal de corte en verde

Cliente

CAF

Sector

Evaluación Ambiental

La quema de cañaverales antes de la cosecha es una práctica común en Jalisco, donde se cultivan 70,000 hectáreas anualmente (2020). Nuestro estudio analiza los impactos de esta técnica y evalúa la viabilidad del corte en verde como una alternativa más sostenible.

La quema de cañaverales tiene implicaciones tanto positivas como negativas en los ámbitos social, económico, de salud, ambiental y técnico. Este proyecto realizó un análisis detallado de la quema como el método predominante para la cosecha de caña de azúcar en Jalisco, y evaluó la viabilidad de implementar el corte en verde como una opción más sustentable. El objetivo del estudio fue proporcionar la base y justificación técnica para la creación de una propuesta de normativa ambiental estatal que regule la transición hacia el corte en verde, reconociendo los retos tecnológicos, sociales y económicos que esta transformación implica.

Jalisco

Foto de proyecto – CAF