Caso de éxito

Estrategía para el Manejo de Residuos Post Sismo

Cliente

Miyamoto USAID

Sector

Economía Circular

Este documento ofrece herramientas para seleccionar el sitio más adecuado para la disposición final de residuos en Zapopan en caso de un sismo. La metodología, implementada mediante el programa SIG ArcMap, es flexible y puede adaptarse a otros municipios.

El proceso comienza con la estimación de los residuos generados. A partir de esto, se identifican terrenos para el acopio temporal de residuos, priorizando la liberación de vías y el rescate. También se seleccionan sitios finales de disposición que cumplan con la normativa vigente. Si no se encuentran sitios adecuados, se actualizan las capas de información geográfica y se revisan documentos clave como el ordenamiento territorial.

Los terrenos preliminares se identifican mediante el establecimiento de radios de protección alrededor de variables sensibles, como bosques y ríos. Estos terrenos se filtran utilizando una matriz que evalúa variables adicionales, lo que genera una nueva capa de información geográfica. A continuación, se jerarquizan los terrenos seleccionados y se realizan visitas de campo para verificar su idoneidad. Finalmente, se elige el sitio más adecuado, describiendo sus características y revisando su estatus de propiedad.

De este modo, el municipio o la entidad de interés estará preparado para evacuar los residuos generados y valorizar aquellos que sean reutilizables.

Zapopan

Foto de proyecto – Miyamoto USAID